OBSERVACIÓN DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR (BG 4 ESO)
Tipos de bacterias |
En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos, cocos en cadenas arrosariadas). Además, el tamaño del lactobacilo (unos 30µm de longitud) facilita la observación aunque no se tenga mucha práctica con el enfoque del microscopio.
En casa podemos fabricar yogur añadiendo una cucharada de yogur natural (con las bacterias del yogur) a un vasito de leche, dejándolo fermentar durante 10 h en una yogurtera, a unos 40 º.
PROCEDIMIENTO
1. Coge con un palillo o con una lanceta limpia un poco de yogur y deposítalo en un portaobjetos con una gota de agua en el centro.
2. Haz un frotis o una extensión: con el palillo (o en su caso, con una lanceta), extiende la gota de agua con el yogur por el portaobjetos.
3. Fija el frotis pasando el portaobjetos varias veces por encima de la llama de un mechero.Ten cuidado.
4. Vierte sobre la extensión unas gotas de etanol y deja secar al aire.
5. Apoya el portaobjetos sobre la esquina de la cubeta y tiñe el centro de la preparación con un par de gotas de azul de metileno. Deja actuar el colorante durante cinco minutos.
6. Lava con agua, dejándola caer con un cuentagotas o un frasco lavador sobre un extremo del portaobjetos, mientras éste se mantiene inclinado dentro de la cubeta.
7. Deposita sobre la preparación un cubreobjetos evitando la formación de burbujas.
8. Observa la preparación al microscopio a grandes aumentos (100x10 o 100x15), pero utilizando aceite de inmersión (*). Con suerte podrás observar las dos bacterias del yogur: Streptococcus y Lactobacillus. Ten en cuenta que miden muy pocos micrómetros.
9. Dibújalas y compara tus dibujos con los diferentes tipos de bacterias de la figura que encabeza esta entrada.
(*) El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución del microscopio y la luminosidad.
1. Coge con un palillo o con una lanceta limpia un poco de yogur y deposítalo en un portaobjetos con una gota de agua en el centro.
2. Haz un frotis o una extensión: con el palillo (o en su caso, con una lanceta), extiende la gota de agua con el yogur por el portaobjetos.
3. Fija el frotis pasando el portaobjetos varias veces por encima de la llama de un mechero.Ten cuidado.
4. Vierte sobre la extensión unas gotas de etanol y deja secar al aire.
5. Apoya el portaobjetos sobre la esquina de la cubeta y tiñe el centro de la preparación con un par de gotas de azul de metileno. Deja actuar el colorante durante cinco minutos.
6. Lava con agua, dejándola caer con un cuentagotas o un frasco lavador sobre un extremo del portaobjetos, mientras éste se mantiene inclinado dentro de la cubeta.
7. Deposita sobre la preparación un cubreobjetos evitando la formación de burbujas.
8. Observa la preparación al microscopio a grandes aumentos (100x10 o 100x15), pero utilizando aceite de inmersión (*). Con suerte podrás observar las dos bacterias del yogur: Streptococcus y Lactobacillus. Ten en cuenta que miden muy pocos micrómetros.
9. Dibújalas y compara tus dibujos con los diferentes tipos de bacterias de la figura que encabeza esta entrada.
(*) El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución del microscopio y la luminosidad.
Foto bacterias del yogur del laboratorio. Junio 2017 |
Observación con microscopio óptico.
Bacterias del yogur, fotografiadas con microscopio
electrónico: Los lactobacilos son las células alargadas y los
estreptococos, son las bacterias más o menos esféricas que forman
pequeñas hileras.
OBSERVACIÓN DE ÓVULOS Y GRANOS DE POLEN |
a) Observa al microscopio el corte de ovario y los granos de polen. Pon el nombre y dibújalos indicando los aumentos. Campos visuales 2 y 3.
Vista parcial del ovario de lirio. Se observan dos óvulos en el interior. Colección del LAB. Foto con lupa binocular. Cámara Bresser MikrOkular Full HD |
Ovario trilocular, con 6 óvulos, parecido al del laboratorio |
Los granos de polen vienen en todas formas y tamaños. El objeto grande en el medio de la imagen es polen de calabaza; la mota diminuta debajo y a la derecha de él es polen de nomeolvides. http://dateriles.blogspot.com.es/2011/04/micrografias-de-polen.html |
Polen de calabaza observado en el LAB. |
OBSERVACIÓN DE ALGAS FILAMENTOSAS: REINO PROTOCTISTAS
Alga filamentosa de una pared del IES Miguel Crespo |
Las algas son eucariotas. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Estas últimas no tienen tejidos y su cuerpo se denomina talo. Se clasifican según el tipo de cloroplasto que posean. Las hay verdes, pardas y rojas. Las algas filamentosas son verdes y crecen, generalmente, en fuentes y arroyos.
1) Dibuja la preparación y pon el nombre a las diferentes estructuras. ¿Sabrías explicar por qué en algunos casos estos orgánulos están en posición lateral?
2) Pon el nombre a las diferentes estructuras que se observan: Pared celular, cloroplastos, núcleo.
3) Los cloroplastos contienen un pigmento que le da el color verde. ¿Cuál es la función de este pigmento? ¿Para qué sirven los cloroplastos?
1) Dibuja la preparación y pon el nombre a las diferentes estructuras. ¿Sabrías explicar por qué en algunos casos estos orgánulos están en posición lateral?
2) Pon el nombre a las diferentes estructuras que se observan: Pared celular, cloroplastos, núcleo.
3) Los cloroplastos contienen un pigmento que le da el color verde. ¿Cuál es la función de este pigmento? ¿Para qué sirven los cloroplastos?
OBSERVACIÓN DEL MOHO DEL PAN: REINO FUNGI
El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especies de mohos que son especies microscópicas del reino fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal. (Wikipedia)
1) Dibuja la preparación y señala las diferentes partes del moho del pan (Rhizopus).
Moho sobre tomate, observado con lupa binocular. |
|
2) Explica cómo se reproducen los mohos, indicando si se trata de reproducción sexual o asexual.
3) Explica cómo se nutre el moho del pan y qué tipo de nutrición tiene.
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS: REINO METAZOOS (ANIMAL)
Células sanguíneas humanas. Sus glóbulos rojos son anucleados. |
Para hacer un frotis sanguíneo hay que depositar una gota de sangre en el borde de un portaobjetos limpio. Seguidamente, con un porta de borde esmerilado, se hace un frotis o extensión de la sangre. Estas extensiones deben secarse al aire lo más rápidamente posible, para evitar la rápida desecación y la deformación de los glóbulos. Después hay que teñirla con colorantes. En la extensión predominan los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos, teñidos de color rojo. Son más delgados por el centro que por los bordes. Los de mamíferos no poseen núcleo pero los del resto de los animales si lo tienen. Los glóbulos blancos o leucocitos se identifican fácilmente por la presencia del núcleo. Hay dos clases de leucocitos. Los Granulocitos o Polimorfonucleares: con núcleo fragmentado o arrosariado y granulaciones en el citoplasma. Se dividen en: Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos. Los Agranulocitos no tienen granulaciones en el citoplasma. Se dividen en: Linfocitos y Monocitos.
1) Dibuja las células que observes (una de cada tipo) e identifica al menos tres de ellos (eritrocito, neutrófilo y plaqueta).
Sangre humana: Se observan los glóbulos rojos, un neutrófilo y alguna plaqueta. Colección del laboratorio |
2) Explica la función de los siguientes componentes de la sangre: PLASMA, GÓBULOS BLANCOS, GLÓBULOS ROJOS Y PLAQUETAS.
http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_index.html
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA
Coloca dentro del cristalizador unos finos trozos de hojas exteriores de las hortalizas, de heno u hojarasca (en nuestro caso, del patio del instituto). Añade agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja reposar el cultivo unos 10 días a temperatura ambiente en un lugar oscuro y seco.
OBSERVACIÓN Y CUESTIONES
1. Toma una pequeña muestra de la infusión y deposita una gota de la misma sobre el portaobjetos cuidadosamente.
2. Tápala con el cubreobjetos y obsérvala detenidamente con el objetivo rojo. Pasa luego al amarillo (x10 aumentos) y al azul (x40).
5. ¿A qué reino pertenecen?
6) ¿Son procariotas o eucariotas? ¿Por qué?
7¿Qué tipo de nutrición tienen estos organismos? ¿Por qué?
8) ¿Cómo se desplazan?
ALGUNOS PROTOZOOS CILIADOS QUE PODEMOS OBSERVAR
También podemos ver organismos pluricelulares, como este rotífero que perece un gusano (gif animado de la wikipedia).
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/Microscopio.swf
1) Tomad un trozo de un bulbo de cebolla y, con una lanceta y una pinza, separad una pequeña muestra de epidermis de la cara interna (basta con un trozo muy pequeño).
2) Extended la muestra sobre el porta lo mejor que podáis, cuidando que no quede arrugada.
3) Colocad el porta haciendo “puente” sobre el cristalizador y añadid una gota de verde de metilo a la muestra, con cuidado para que no se derrame.
4) Esperad 3-4 minutos mientras penetra el colorante en las células.
6) Colocad un cubre y secad bien la preparación con un papel absorbente.
7) Observad la preparación al microscopio óptico, haced un dibujo de una célula indicando el nº de aumentos e indicad sus partes: pared celular (no se ve la membrana), citoplasma y núcleo.
2) Extended la muestra sobre el porta lo mejor que podáis, cuidando que no quede arrugada.
3) Colocad el porta haciendo “puente” sobre el cristalizador y añadid una gota de verde de metilo a la muestra, con cuidado para que no se derrame.
4) Esperad 3-4 minutos mientras penetra el colorante en las células.
6) Colocad un cubre y secad bien la preparación con un papel absorbente.
7) Observad la preparación al microscopio óptico, haced un dibujo de una célula indicando el nº de aumentos e indicad sus partes: pared celular (no se ve la membrana), citoplasma y núcleo.
RESULTADOS
Epidermis de cebolla. Se observan las paredes celulares y los núcleos pegados a ellas. Cortesía 1º ESO. Cámara Bresser MikrOkular Full HD |
OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS CILIADOS EN EL LABORATORIO
PRÁCTICA
Los protozoos están incluidos en el Reino de los Protoctistas. Este Reino es un “cajón de sastre” que incluye organismos muy diversos.
Los
protozoos son seres unicelulares, eucariotas (sus células poseen
verdadero núcleo y orgánulos celulares membranosos), heterótrofos (se
alimentan de materia orgánica) y microscópicos. Tienen capacidad de
movimiento, por eso responden de forma activa a los estímulos que se
producen en el medio.
Pueden tener vida libre o
parásita. Los de vida libre requieren ambientes húmedos para su
supervivencia pudiendo desarrollarse en el agua, el suelo o sobre
plantas o animales.
Su reproducción es, en la mayoría de los casos, por bipartición.
Los que vamos a ver son protozoos Ciliados:
Presentan
cilios distribuidos por toda la membrana celular o en localizaciones
determinadas (en torno a la boca). Los cilios sirven para el
desplazamiento del individuo o para la captura de alimento.
Los
ciliados pueden dividirse mediante reproducción asexual, por procesos
de bipartición o gemación. También pueden reproducirse sexualmente
mediante un proceso muy complejo denominado conjugación.
Coloca dentro del cristalizador unos finos trozos de hojas exteriores de las hortalizas, de heno u hojarasca (en nuestro caso, del patio del instituto). Añade agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja reposar el cultivo unos 10 días a temperatura ambiente en un lugar oscuro y seco.
OBSERVACIÓN Y CUESTIONES
1. Toma una pequeña muestra de la infusión y deposita una gota de la misma sobre el portaobjetos cuidadosamente.
2. Tápala con el cubreobjetos y obsérvala detenidamente con el objetivo rojo. Pasa luego al amarillo (x10 aumentos) y al azul (x40).
5. ¿A qué reino pertenecen?
6) ¿Son procariotas o eucariotas? ¿Por qué?
7¿Qué tipo de nutrición tienen estos organismos? ¿Por qué?
8) ¿Cómo se desplazan?
ALGUNOS PROTOZOOS CILIADOS QUE PODEMOS OBSERVAR
Muestra del laboratorio. 5 de abril de 2018 |
Muestra del laboratorio. 5 de abril de 2018. Urostyla. |
Muestra del laboratorio. 5 de abril de 2018.Stentor? |
Muestra del laboratorio. 5 de abril de 2018. Stentor? |
También podemos ver organismos pluricelulares, como este rotífero que perece un gusano (gif animado de la wikipedia).
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Rotifer_animation.gif
Os dejo otro vídeo de youtube donde se ven protozoos y otros organismos, algunos pluricelulares.
Fuente: http://www.youtube.com/user/faedumaga?feature=watch
Fuente: http://www.youtube.com/user/faedumaga?feature=watch
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/Microscopio.swf
a) ¿Para qué sirven cada uno de los siguientes elementos?
b) ¿Cómo se calcula el número de aumentos de un microscopio óptico?
c) ¿Por dónde se coge y se transporta el microscopio óptico? ¿Cómo se selecciona el objetivo a utilizar?
d) ¿Dónde se coloca la preparación que queremos observar? ¿Cómo se desplaza la preparación para cambiar el campo visual?
b) ¿Cómo se calcula el número de aumentos de un microscopio óptico?
c) ¿Por dónde se coge y se transporta el microscopio óptico? ¿Cómo se selecciona el objetivo a utilizar?
d) ¿Dónde se coloca la preparación que queremos observar? ¿Cómo se desplaza la preparación para cambiar el campo visual?
e) Consulta en tu libro e indica las principales diferencias entre el microscopio óptico y el microscopio electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario